Duran

Sitio Turístico

HISTORIA
En 1559 el Sr. Durán Brazzo, integra el Cabildo Guayaquileño y recibe como premio a su valor el cargo de Encomendero de Machala.
En 1569 Don Pedro de La Gazca, dejó a Durán Brazzo como su representante y en funciones de Alguacil Mayor Vitalicio en Guayaquil. La posición geopolítica del hoy cantón Durán, en aquella época, fue asentamiento del citado Alguacil, porque desde aquella época, se conoció a este sector con el nombre de Durán.

En 1813 la hacienda Durán es notable por poseer sombríos de caña de azúcar y un trapiche, contaba también con árboles frutales, plátano y maíz. Estas características revelan que Durán tuvo un movimiento comercial agrícola con Guayaquil.

En 1874 durante la presidencia de García Moreno, se inauguró el primer sistema de comunicación telegráfica directa entre Guayaquil, Durán y Chimbo.
En 1891, Durán, particularmente el Barrio” El Recreo” recibe los beneficios del agua potable.
En 1897, es un año histórico para Durán, porque se convierte en lo que sería el inicio y terminal de la estación ferroviaria. En este año el General Eloy Alfaro, presidente del Ecuador inicia la construcción del ferrocarril Durán-Quito, magna obra de Don Eloy, a través de la cual une la costa y sierra ecuatoriana.
En 1902, la Ilustre Municipalidad de la ciudad de Guayaquil, en sesión celebrada el 16 de Octubre de aquel año, expide una ordenanza en la cual elevan a la categoría de Parroquia el Caserío Durán.
En 1920, el 29 de Mayo de este año el Municipio de Guayaquil cambia el nombre de Parroquia Durán por el de Parroquia Eloy Alfaro.
En este mismo año y durante la administración del Dr. José Luis Tamayo, con fecha 27 de Octubre de este año, crea en Durán la primera escuela militar aeronáutica, bautizada con el nombre de “El Cóndor”.
En 1922, el 19 de Octubre de este año, la clase ferroviaria de Durán, declara la primera huelga a nivel nacional, reclamando aumentos de salarios, atención médica y en cumplimiento de las leyes y más garantías.
En 1970, Durán pasa a constituirse en una parroquia estratégica, al unirse directamente a Guayaquil a través del puente “Rafael Mendoza Avilés”. Oportunidad que beneficia al crecimiento demográfico y a su espacio geográfico-físico. Asoman planes de vivienda de parte del gobierno nacional “General Guillermo Rodríguez Lara” y toman cuerpo las llamadas cooperativas de vivienda.

Lic.Jorge Ramirez

Joramirez4060@hotmail.com